Al menos tres antihistamínicos, entre los que se destacan el benadryl (difenhidramina), mostraron tener cierta efectividad a la hora de inhibir la infección de células por el coronavirus, de acuerdo a un reciente estudio de la Universidad de Florida, Estados Unidos.
Los hallazgos sobre los efectos de un grupo de antihistamínicos existentes en el mercado se lograron al analizar pruebas de laboratorio de células y un análisis detallado de casi 250.000 registros médicos de pacientes en el estado de California, según informó la agencia Ansa.
Los resultados preliminares revelaron que el uso de la hydroxizina, difenhidramina y azelastina está asociado a «una probabilidad reducida de dar positivo en la prueba del SARS-CoV-2, el virus que causa el coronavirus» explicó el inmunólogo y profesor del centro universitario David Ostrov.
Agregó que descubrieron además que «estos medicamentos específicos mostraban actividad antiviral directa contra el SARS-CoV-2 en el laboratorio».
Fuente: Télam
Más Noticias
Toque de queda de tres días en Puno, donde los muertos por protestas ya son 18
Francia Márquez denunció que hubo un intento de atentado en su contra
Evo Morales pidió a ONU y CIDH que actúen para detener la ‘masacre’ en Perú