27 de marzo de 2023

Inflación, salarios y crecimiento económico: ejes de la exposición de Manzur en el Senado

Este jueves, el jefe de Gabinete brindó su primer informe de gestión ante el Senado de la Nación. Allí, los legisladores pudieron formularle preguntas en relación a los temas que los preocupan, como el aumento de precios y el desabastecimiento de gasoil. 

El jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, se presentó este jueves en el Congreso para brindar ante senadores su primer informe de gestión, con la inflación y el crecimiento económico como ejes de la presentación.

La intervención del funcionario -que duró unos 45 minutos- comenzó con un balance sobre el manejo de la pandemia de coronavirus por parte del Gobierno Nacional, en donde destacó que la Argentina “fue uno de los países que más vacunas consiguió”.

Seguidamente, se centró en la actividad económica y aseguró: “En el año 2021 la economía se expandió 10,3%, recuperando en un año el impacto de la pandemia en el aparato productivo. El índice mensual de la actividad económica del Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) lleva 13 meses consecutivos de crecimiento interanual”.

“En el primer trimestre de este año el crecimiento acumuló una tasa del 6,1%. No solo se recupera la economía, sino también los niveles previos a la pandemia”, completó Manzur.

La inflación -uno de los problemas que más preocupa a los argentinos ante el desmedido aumento de precios- fue otros de los ejes del discurso del jefe de Gabinete. Si bien consideró que este asunto es “el principal problema” que el Gobierno debe atender, aseguró que el mismo “no se va a resolver de un día para el otro”.

“El proceso gradual de desinflación tiene que ver con una la paulatina, y muy progresiva, reducción del déficit fiscal, junto con la reducción del financiamiento del Banco Central al Tesoro”, manifestó tras asegurar que la inflación es “fenómeno de larga data que tiene múltiples razones”.