28 de marzo de 2023

Construcción y obra pública en crisis: materiales aumentaron hasta un 70 por ciento

Sectores relacionados a los servicios, comercios e industria cuestionaron la dificultad que se genera para conseguir diferentes productos, insumos o materia prima. Las empresas Pymes de la construcción son también otras de las grandes afectadas.

“El tema del faltante de materiales es agónico. Es el día a día, a primera hora hablamos con nuestros proveedores para saber que hay para palear el momento. Pero más allá de esta situación lo importante es cómo repercute esto a mediano plazo, cuando alguien quiere comprar una campera o un alimento la paga con el medio que sea y la operación queda terminada, pero en la industria de la construcción los periodos son a largo plazo”, expresó el presidente de la Confederación de Pymes de Constructoras de la República Argentina, Gerardo Fernández, en diálogo con CNN Radio Rosario.

Y agregó: “Una obra tarda alrededor de un año y medio y si bien hay una ley de redeterminación de precios, el problema se origina cuando los sistemas de control responsables de los relevamientos de precio tanto a nivel nacional o provincial no están reflejando los valores de reales de mercado. Esa diferencia que se origina genera quebranto en las empresas”.

“Hay que sumar un dato que es más grave aún, las leyes de obra pública nacional y provincial tienen pagos a 60 días, que terminan abonándose a 90, 120 días y en algunos casos se están pagando certificados del año pasado, esas empresas están destinadas a la quiebra”, añadió Gerardo Fernández.

“Los próximos meses en relación a la obra pública y privada creo que la palabra que resume todo es incertidumbre. Veníamos de cuatro años de políticas que fueron acertadas por entender que la obra pública es contenedora social, haciendo inversiones. El sector privado también venía con inversiones y crecimiento. Pero la situación de estos últimos días genera un estado de alerta, de impacto directo en la baja de curvas de inversión de todos los sectores, porque si no hay mercadería no se puede trabajar. Estamos esperando el futuro inmediato con mucha angustia, desorientación porque hemos encontrado situaciones tan sorprendentes como que la cotización de un material en un periodo de 30 días haya subió un 70 por ciento, cosas que son insólitas”.

“Si una persona o empresa se acerca a pedir un presupuesto, por una cuestión de responsabilidad tanto a mí, como mis colegas nos sería imposibles hacerlo, porque no hay precios, ni materiales: no hay clavos, hierro, alambre, vidrio, es una odisea conseguir materiales para la obra”, concluyó.