El secretario general de la CTA de las Trabajadoras y Trabajadores, Hugo Yasky, manifestó que en el paro y multitudinaria movilización del 17 de agosto, convocada por la CGT junto a la CTA y el FreSiMoNa, van a señalar a los sectores especulativos que quieren «forzar una devaluación, que fugan divisas, hacen corridas cambiarias y empeoran los salarios»; y así debilitan al gobierno, y amplió que «tenemos un poder judicial que quiere proscribir a Cristina Kirchner».
El diputado nacional y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, con dialogó con Horas Extras programa que conduce Vilma Noce, junto a Hugo Gulman y Enrique Garrido. acerca de los motivos del paro con movilización de trabajadores y organizaciones sociales que irán del Obelisco al Congreso y se leerá un documento este miércoles 17 de agosto, sobre la necesidad de mantener el poder adquisitivo de los salarios y una suma fija para los trabajadores.
Destacó Yasky que «hay sectores especulativos que quieren forzar una devaluación y debilitar al gobierno, quieren llevarse puesto a un gobierno popular, con un poder judicial que quiere proscribir a Cristina Kirchner», y contó que «junto al FreSiMoNa de Pablo Moyano, nos juntaremos y haremos una columna que sale de Belgrano y 9 de Julio, ahí nos juntamos y marchamos al Congreso” detalló.
Hugo Yasky señaló sobre los motivos del paro que «hay que poner la agenda de recuperación de los salarios y poner en caja sectores que fugan divisas, que hacen corridas cambiarias y empeoran la calidad de vida de los que menos tienen». y contó que la CGT leerá un documento, «aunque no participamos de ninguna reunión con ellos para consensuarlo». «Lo que realmente va a mover la aguja es si el movimiento sindical muestra capacidad de movilización, va a ser una concentración multitudinaria con el protagonismo del sindicalismo» agregó Yasky.
Sobre el documento de la CGT que habla de un «pacto social», con la mesa de enlace y sectores del poder, el secretario general de la CTA recalcó que «de nada sirve un pacto social si siempre llevamos la peor parte, tiene que ser un pacto en igualdad de condiciones, con un gobierno que garantice esa paridad, cosa que no está asegurada».
Y amplió que una suma fija «sería una solución» que, sin contradicción con las paritarias, «acorta los tiempos de la recomposición salarial y beneficia a los de menores salarios, mínimamente pensamos que debe una suma fija de 30.000 pesos” señaló. Si bien hay poderosos jugadores que juegan en contra, hay funcionarios que «tienen que salir más a la calle» indicó Yasky en relación declaraciones de Matías Tombolini sobre los precios de los alimentos.
Acerca de que el oficialismo va a revisar los planes sociales, como parte de la quita de subsidios, Yasky recalcó que «hay una indignación de los sectores altos que se benefician con otros subsidios. El Estado tiene la obligación de auditar y transparentar todos los subsidios, tanto planes sociales como rever quienes no necesitan otro tipos de subsidios. Se deben revisar los subsidios para los humildes y a los más ricos» señaló.
Más Noticias
Mas de 3000 personas vieron ‘Argentina, 1985’ en el Congreso Nacional
Unos US$ 88.000 de multa al hombre que robó manuscritos de más de mil obras literarias
El Presidente participó en el Foro de Gobiernos Progresistas