El Indec debió admitir que tiene problemas para publicar los resultados tres meses después de realizar el censo.
El Indec debió admitir que tiene problemas para publicar los datos del censo 2022 que realizó hace más de tres meses y que confirman el megaescandalo que involucra a empresarios cercanos a Daniel Scioli.
«La evaluación realizada sobre las planillas de conteo rápido concluyó que, por motivos diversos, un porcentaje de habitantes de las viviendas que respondieron el Censo digital no fue incluido y, por lo tanto, no permite reflejar íntegramente los totales preliminares de la población existente en cada una de las jurisdicciones del territorio nacional», informó el organismo que encabeza Marco Lavagna.
La licitación del censo la ganó la UTE Kollor-Modoc que lidera la imprenta Kollor-Press, que actualmente se dedica a imprimir los diarios Página 12 y Ambito Financiero. Esta empresa nunca realizó un censo y no tenía antecedentes en manejo de papeles de seguridad e impresiones de la magnitud del trabajo a realizar.
La falta de antecedentes de estas empresas quedó de manifiesto luego de la realización del censo. La impresión de las planillas del censo fue tan mala que no lo pueden leer los escáneres de Modoc, por lo que cumplido el plazo de 90 días que prometió el Indec para publicar los datos, aún no se pueden ver los resultados preliminares del censo.
En el Indec explicaron que Mazer no tuvo problemas en el escaneo de las cédulas censales, un proceso que terminará en octubre. Además dijeron que la impresión, a cargo de Kollor, se cumplió en tiempo y forma, con la calidad estipulada.
Lo que demoró la carga fue el problema con las «planillas resumen», que no estuvo a cargo de ninguna de estas dos empresas. Justamente por el éxito que tuvo el censo digital, mucha gente en los consorcios ponían los códigos censales a cargo del censista y en algunos casos no se cargó con precisión la cantidad de habitantes por cada vivienda, entre otros datos.
Más Noticias
Rossi convocó a ‘restablecer y actualizar la Ley de Medios’ en el próximo gobierno
Petro negó financiamiento ilegal para su campaña, como sugieren audios
Alberto Fernández recibió a la conducción de la Cámara Argentina de la Construcción