27 de marzo de 2023

Alerta y polémica por la suba de homicidios en Uruguay

Luis Lacalle Pou dijo que el incremento de los asesinatos se debe al «narcotráfico» pero los especialistas en criminología señalan los errores que cometió con la Ley de Urgente Consideración que promovió que el encarcelamiento masivo por tráfico de drogas mientras va «en contra» de la prevención del lavado de activos.

El crecimiento de la cifra de homicidios en Uruguay, que el mismo presidente Luis Lacalle Pou asoció «al negocio del narcotráfico», enciende nuevas alertas en el país, mientras especialistas advierten sobre los efectos adversos del enfoque en seguridad del Gobierno y la oposición pide al Ejecutivo que despeje dudas de connivencia por la entrega de un pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset.

«Estamos viendo una violencia muy vinculada al negocio del narcotráfico, una violencia entre bandas», sostuvo el presidente en diálogo con la prensa hace un par de semanas, y agregó que desde el Gobierno estaban «tratando de hacer prevención» pero aclaró que «es muy difícil cuando se trata de este tipo de homicidios».

En tanto, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, enfatizó esta semana que gran parte de los homicidios registrados en el país «son producto de las disputas territoriales» de las bandas de narcotráfico.

Ambos hablaron de la imposibilidad de «prever» o anticiparse a esos delitos.

Solo en agosto, Heber informó que hubo 34 asesinatos, mientras que el opositor Frente Amplio dijo que fueron 41.