En el marco del Día Mundial de la Menopausia, el ginecólogo Héctor Zacarías, dio detalles de esta etapa en la vida de las mujeres, en la que se experimentan cambios a nivel hormonal.
Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, para visibilizar sobre la temática y brindar información a las mujeres para abordar esta situación.
La menopausia es un proceso natural y normal que sucede generalmente entre los 45 y los 55 años. Comienza cuando los ovarios dejan de producir estrógeno y comienzan a generar menos de otras hormonas reproductivas, como la progesterona. Sin estas hormonas, deja de producirse la menstruación y el embarazo ya no puede ocurrir.
Así lo aseguro el especialista indicó: “Es todo un proceso. Una mujer entra promedio en eso alrededor de los 50 años, el 75% presenta algún síntoma visible, el calor el principal. Esto la obliga a la consulta, ya que trae trastornos que pueden derivar en un accidente cerebro vascular (ACV). Otro cambio que se produce es en el humor, la persona se vuelve más sensible, el famoso síndrome del “nido vacío”, depresión, alteración en el sueño”.
“La alteración en el pelo es otro cambio, el mismo se reseca, en la piel también. Además, están los génito-urinarios. La parte genital se caracteriza, en esta etapa, por un poco de sequedad vaginal, falta de lubricación, actividad sexual displacentera, que lleva a la persona a retraerse. Pasado el tiempo, se presenta la incontinencia de orina a pequeños esfuerzos, eso se debe a que por la falta de hormonas, el músculo que cierra y abre la uretra se pone blando, y ante el mínimo roce empieza la pérdida de orina”, añadió.
“A nivel cardiovascular, se observa el incremento de un síndrome x, que se caracteriza por el aumento en el doble de los infartos de miocardio en la mujer”, informó.
“En cuanto al aparato osteoarticular, hay dos fenómenos importantes. A nivel muscular, tenemos que saber que el músculo tiene dos tipos de fibras, la roja y la blanca. La roja le da volumen y la blanca tensión. Pasados los 50 años, se produce la muerte del músculo, que empieza a caerse. También habrá incidencia en aumento de enfermedades como la artrosis y la osteoporosis. La importancia de empezar un tratamiento va a darle al paciente una mejor calidad de vida”, expresó.
“Es muy importante el feedback entre médico y la paciente, tener una relación muy estrecha, de permanente consulta. Esto no es un capricho, es una necesidad, de la que benefician todos”, finalizó el ginecólogo».
Más Noticias
Efemérides del 27 de marzo
Efemérides del 27 de marzo
Vecinos denunciaron que un agresor de Lago Escondido integra lista como candidato