El programa del Gobierno nacional congelará el precio de unos dos mil productos durante cuatro meses y dispondrá un aumento máximo del 4% para otros 30.000 artículos.
El programa Precios Justos, que establece la fijación de precios de cerca de 2.000 productos de primera necesidad durante cuatro meses y un aumento máximo del 4% para otros 30.000 artículos durante el mismo período acordados entre la Secretaría de Comercio y las empresas y comercializadores minoristas, ya rige en todo el país, confirmaron fuentes de la Secretaría de Comercio.
El precio de los productos estará fijado de acuerdo al promedio de los valores de octubre y, sobre esa misma base, correrá el aumento del 4% para el resto de la canasta de productos sin fijar para las empresas participantes, lo que permitirá enhebrar una lógica de variación de precios similar para todo el sector y abordar de mejor manera las expectativas de inflación para los próximos meses.
Las autoridades confían en que en los próximos 10 días termine de instalarse la señalética que distinguirá a los productos en las góndolas y se avance con la capacitación de inspectores que, para este programa, estará descentralizada y a cargo de los municipios.
Actualmente ya está disponible la aplicación para teléfonos móviles -Precios Justos, para teléfonos con Android y IOs- que ya tuvo más de 100.000 descargas en las últimas jornadas y que permite ver la lista de productos incluidos, lectura de códigos de barra y una opción para denunciar una diferencia de precios o faltantes.
De esta forma, se asegura evitar los abusos de empresas que, ante la incertidumbre, aceleraron la suba de precios desde julio último y que, ahora, tendrán un límite de aumentos del 4% que estará monitoreada a diario por la Secretaría de Comercio, a través de sistemas electrónicos y de la asistencia de los intendentes y los inspectores que podrán fijar y cobrar las multas.
Más Noticias
Rechazan la Reforma Constitucional jujeña que busca ‘limitar’ las protestas sociales
Rossi convocó a ‘restablecer y actualizar la Ley de Medios’ en el próximo gobierno
Petro negó financiamiento ilegal para su campaña, como sugieren audios