
La Cámara de Diputados de Bolivia dio este sábado media sanción a la ley del Censo, por lo que el oficialismo exigió suspender las protestas y el paro de actividades en la provincia de Santa Cruz, bastión de la oposición, que cumple 36 días.
Con más de dos tercios de los votos y tras una sesión maratónica, el pleno de Diputados aprobó en la madrugada de este sábado el proyecto que será enviado ahora al Senado.
«Esperamos que, con esta ley, inmediatamente se suspendan las movilizaciones en Santa Cruz. No existe ninguna razón para continuar con esas medidas dado que esta normativa será remitida a Senadores», dijo el presidente de Diputados en conferencia de prensa.
«Hemos aprobado una ley que esperemos contribuya al retorno de la normalidad y cese la violencia en nuestro departamento. Esperamos que hoy empiece a levantarse las medidas de presión en Santa Cruz», expresó el dirigente, según declaraciones reproducidas por la agencia local ABI.
El 22 de octubre pasado, un «movimiento cívico» que agrupa a organizaciones y empresarios de Santa Cruz convocó a un paro por tiempo indefinido para exigir que el censo sea en 2023, en lugar de 2024 como había propuesto el Gobierno nacional, dado que determina el reparto de recursos entre las regiones del país.
El Censo de Población y Vivienda, establecido en la Constitución boliviana para realizarse cada 10 años, inicialmente estaba previsto para el 16 de noviembre de 2022, pero fue postergado por razones técnicas para el 2024, en una reunión del presidente Luis Arce, de izquierda, con autoridades regionales.
Si Camacho no es juzgado por las muertes, saqueos, atentados contra la vida, DD.HH y graves daños y perjuicios contra la economía del pueblo, se comprobará una vez más que tiene un acuerdo político con el gobierno que presiona al Legislativo para premiarlo con la ley del censo.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 26, 2022
Este sábado se cumplen 36 días del inicio del paro de actividades en Santa Cruz, bastión opositor al Gobierno de Arce, para exigir una redistribución de recursos y escaños parlamentarios que dependen del censo.
Esta ley aprobada en Diputados fija una «nueva distribución de recursos de coparticipación tributaria a partir del mes de septiembre de 2024».
La normativa también ordena que el Instituto Nacional de Estadísticas remita al Tribunal Supremo Electoral los datos oficiales del futuro censo para que se elabore un proyecto de ley de distribución de escaños de acuerdo a los datos y que tendría vigencia en las próximas elecciones generales previstas para 2025.
Durante la sesión, los diputados del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) pidieron la cárcel para el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, a quien culpan de pérdidas económicas, pasando por violencia, hasta muertes, durante el paro.
Lo mismo exigió el expresidente Evo Morales en su cuenta de Twitter: «Los crímenes del golpista confeso Camacho contra ciudadanos indefensos de Santa Cruz por el ‘delito’ de querer trabajar no deben quedar en la impunidad».
«Exigimos a los ministerios de Gobierno y Justicia que lo detengan y procesen por cometer delitos en flagrancia», apuntó y dijo que si el líder opositor no es juzgado «se comprobará una vez más que tiene un acuerdo político con el gobierno», en medio de los cruces internos entre el exmandatario y Arce.
Más Noticias
Cuatro heridos y demoras por un triple choque en la autopista Riccheri
Comienzan los alegatos en el juicio contra tres represores en Córdoba
Los británicos van al supermercado en Inglaterra hasta cinco veces por semana