1 de abril de 2023

Avanzan las obras del Gasoducto Néstor Kirchner

Avanzan las obras del Gasoducto Néstor Kirchner
Foto Pablo Gonzlez
Foto: Pablo González

El ministro del Interior, Eduardo De Pedro; la secretaria de Energía, Flavia Royon; y los presidentes de YPF, Pablo González, y de Energía Argentina, Agustín Gerez, recorrieron las obras del Obrador PK 60, donde avanzan en los plazos previstos las soldaduras de los tubos que conformarán el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

De la visita por la obra -que permitirá un ahorro de US$ 3.500 millones en importaciones de gas el año que viene, de acuerdo a los precios de hoy de US$36 el BTU de GNL- formaron parte también los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez, y de La Pampa, Sergio Zillioto.

Foto Pablo Gonzlez
Foto: Pablo González

Foto Pablo Gonzlez
Foto: Pablo González

“El gasoducto es más trabajo, y más industrias y energía barata en las casas de las familias”, dijo el ministro De Pedro en una rueda de prensa realizada en el obrador PK 60, uno de los frentes de obra del gasoducto.

Por su parte, Royon resaltó que “la decisión de construir el gasoducto ha sido tomada por este Gobierno, con mucho esfuerzo del Estado para posibilitar que el sector energético sea un vector de crecimiento del país”.

“Va a posibilitar también la concreción de todos los planes de inversiones de Vaca Muerta”, agregó Royon.

El obrador se encuentra a 60 kilómetros de la localidad de Tratayen, en Neuquén, considerado como uno de los nodos centrales del futuro gasoducto.

En la visita al obrador -ubicado en Río Negro, en el límite con Neuquén- también participaron medios de prensa nacionales, que pudieron verificar in situ el avance de las obras para construir el gasoducto que conectará Vaca Muerta con la localidad de Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires.

El obrador se encuentra a 60 kilómetros de la localidad de Tratayen, en Neuquén, considerado como uno de los nodos centrales del futuro gasoducto.

“El cronograma se viene ejecutando incluso con algún sobrecumplimiento. Gracias al compromiso que han puesto las empresas incorporando tecnología de última generación y también con el Estado presente y encima para lograr el cumplimiento”, aseguró el titular de Energía Argentina, Agustín Gerez.

El obrador PK 60 es uno de los cuatros que tiene la obra.

Junto con otros dos, es gestionado por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las firmas Techint y Sacde.

Foto Pablo Gonzlez
Foto: Pablo González

En concreto, la UTE se encarga de la construcción de un tramo de alrededor de 440 kilómetros entre las localidades de Tratayén en Neuquén y General Acha en La Pampa.

El obrador PK 60 cuenta actualmente con 800 trabajadores y recibe un afluente de 100 tubos por día en 25 camiones. Se espera que para entre diciembre y enero se llegue al número de 1.500 trabajadores directos y más de 8.000 indirectos entre proveedores, hotelería y gastronomía.

«Más trabajo, industria y energía a menor costo», enfatizó De Pedro

El ministro del Interior afirmó que el gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) dará lugar a una Argentina con «más trabajo, más industrias y energía barata en las casas de las familias», al participar de una recorrida por uno de los frentes de la obra ubicado en la provincia de Río Negro.

Con el GPNK, «estamos generando energía para poder producir más y generar más trabajo», subrayó De Pedro en declaraciones a la prensa.

En la misma línea, remarcó que «el gas y la energía es el insumo necesario para muchísimas de las empresas de Argentina».

El funcionario estuvo acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royon; el titular de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez; y los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez, y La Pampa, Sergio Ziliotto.

Asimismo, ‘Wado’ de Pedro subrayó que el proyecto del GPNK «nace a partir de una ley que le da financiamiento y a partir de varios consensos en el Congreso Nacional».

Por otra parte, el ministro destacó: «Venimos de firmar un convenio con Petronas, una de las empresas de gas natural licuado (GNL) más importantes del mundo».

Foto Pablo Gonzlez
Foto: Pablo González

Generará «US$ 2.200 millones» por ahorro de importaciones y baja de subsidios

La secretaria de Energía afirmó que el gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) generará «US$ 2.200 millones» por ahorro de importaciones y baja de subsidios, al participar de una recorrida por uno de los obradores ubicados en la provincia de Río Negro, en el que supervisaron los avances de la obra.

«La decisión de construir el gasoducto ha sido tomada por este Gobierno, con mucho esfuerzo del Estado para posibilitar que el sector energético sea un vector de crecimiento del país», subrayó Royon en declaraciones a la prensa.

En este sentido, destacó que «también va a posibilitar la concreción de todos los planes de inversiones de Vaca Muerta», con lo cual, «la matriz energética va a ser vector de desarrollo de la industria», enfatizó.

Foto Pablo Gonzlez
Foto: Pablo González

La funcionaria estuvo acompañada, entre otros, por el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro; los presidentes de YPF, Pablo González, y Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez; y los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez, y La Pampa, Sergio Ziliotto.

Por otra parte, Royon se refirió al «avance del Plan Gas, en línea con el gasoducto, que tiene un tiempo de duración mayor, ya que va hasta 2028».

Al respecto, la secretaria dijo que «el objetivo es primero avanzar hacia el autoabastecimiento con un gas competitivo y accesible para los argentinos, y en el mediano plazo queremos hablar de exportar gas».

«El precio de gas argentino que proyectamos está entre US$ 3,5 y US$ 4», concluyó Royon.

Foto Pablo Gonzlez
Foto: Pablo González