Atendiendo a la importancia de desarrollar un Estado igualitario, el Gobierno de San Juan continúa incorporando herramientas de conocimiento orientadas a establecer paridad de género en cada uno de los servicios que presta a la comunidad.
Para alcanzar este objetivo, se llevan adelante diferentes acciones de reflexión, sensibilización y aprendizaje, orientadas a la reducción de las brechas de género, consolidando el compromiso social sobre esta problemática.
En este marco, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, llevó a cabo la firma de un acta convenio con la Universidad Nacional de San Juan, a través de la cual se brindarán capacitaciones sobre perspectiva de género a todos los equipos técnicos de los Centros de Desarrollo Infantil de la provincia.
Al mismo tiempo, la UNSJ se comprometió a ofrecer una serie de charlas y capacitaciones sobre perspectiva de género a padres, madres y/o tutores de aquellos niños y niñas que asistan a dichos Centros de Desarrollo Infantil.
Las actividades, que se dividirán entre cursos, talleres, paneles y foros, estarán a cargo de estudiantes de distintas carreras que se dictan en la UNSJ, pudiendo participar de las mismas otros miembros de la comunidad vinculados.
A su vez, la DINAF propone un cupo de vacantes en los CEDIs ubicados en los departamentos de Rivadavia, Rawson y Capital, para aquellas alumnas de la UNSJ que sean madres y estén en periodo de lactancia y/o dentro de las edades comprendidas por los Centros (hasta 3 años de edad), para que puedan enviar a sus hijos o hijas a los mismos, mientras cursan su carrera.
Los Centros de Desarrollo Infantil son espacios donde niños y niñas de hasta 3 años reciben atención integral por parte de equipos técnicos, docentes y auxiliares, mientras sus padres madres y/o tutores se desempeñan laboralmente. Allí se realizan acciones que favorecen la promoción y protección de los Derechos de niños y niñas (Ley 26.061) promoviendo el cuidado, contención, estimulación temprana y desarrollo de hábitos y valores de convivencia.
Participaron de la firma del convenio, el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay; el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer; la vice rectora de la Universidad Nacional de San Juan, Analía Ponce; el director de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Sepúlveda y el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Marcelo Lucero, junto a autoridades de la UNSJ y de la DINAF.
Más Noticias
Festejos con sueldos miserables
Sube el precio de las entradas para visitar Ischigualasto: los nuevos valores
Se inauguró un espacio destinado al asesoramiento financiero del sector privado sanjuanino