Estudios de las últimas décadas han demostrado que hacer ejercicio es bueno para el cerebro y el rendimiento cognitivo. Esto generó que instituciones vinculadas a la salud recomendaran la actividad física cotidiana para ayudar a la memoria, percepción y habilidades del pensamiento.
Sin embargo, se realizó una revisión general de dichas investigaciones y se determinó que no hay evidencia suficiente que acredite la relación entre la gimnasia regular y una mejor cognición de las personas.
No hay pruebas sólidas de que el ejercicio beneficie a la mente y memoria
Expertos de la Universidad de Granada analizaron 109 estudios de los que participaron 11.000 participantes sanos. La investigación demostró que si bien el ejercicio es bueno para el cerebro, faltarían pruebas sólidas para respaldar los beneficios entorno a la mente y memoria.
Los investigadores determinaron que el beneficio cognitivo tras el ejercicio desaparecía debido a ciertos moderadores. Los mismos eran los distintos tipos de ejercicios, el rango de edad, entre otros. Los resultados dan cuenta de que la mejora cognitiva es pequeña, sobre todo, ante la presencia de moderadores. El documentos busca una reflexión sobre esta perspectiva de la salud.
SE / ED
También te puede interesar
Más Noticias
Radio Perfil | Todos queremos ser felices, ¿podemos?
La inteligencia artificial logró que un hombre parapléjico vuelva a caminar
Día Mundial de la Tiroides: el 60% de los pacientes no sabe que tiene una afección